Ir al contenido principal

Reportaje Especial: Primera Guerra Mundial




En el marco del centenario de la firma del armisticio de Compiègne, que socavó las bases del primer gran enfrentamiento bélico de alcance global, EEI al Día trae para ustedes un segmento especial dedicado a la Primera Guerra Mundial, una coyuntura crítica cuyo impacto dejó egregias enseñanzas a las generaciones del presente. De la mano de un distinguido grupo de expertos, además profesores de nuestra Escuela de Estudios Internacionales, Esther Mobilia, Alfredo Vásquez y Lucía Galeno nos permitirán hacer una reconstrucción del conflicto para analizar los efectos del acuerdo que marcó su fin y determinar el impacto del mismo en nuestros días.

Primera parte: La Primera Guerra Mundial, una coyuntura crítica

Por Esther Mobilia, profesora de la cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales, EEI, UCV

Entre 1914 y 1918, el enfrentamiento bélico conocido como la Primera Guerra Mundial asoló buena parte del globo y mantuvo a la colectividad en vilo durante los 4 años que tuvo lugar.

Los actores principales fueron los Estados modernos, específicamente los que alcanzaron el rango de potencia. Desde finales del siglo XIX, específicamente a partir de 1870 en adelante, el mundo occidental sufrió una serie de cambios económicos y sociales que definimos como la Segunda Revolución Industrial, proceso que tuvo consecuencias a escala global. Económicamente hablando, se produjo una aceleración de la producción industrial y a su vez un incremento del capital circulante en las economías nacionales con respecto a las décadas anteriores; la electricidad inició su proceso de desplazamiento del carbón como principal fuente de energía y la banca asumió un rol protagónico como entidad de préstamo, apoyando así a las diversas iniciativas empresariales. 

Durante este tiempo, las potencias habían desarrollado una prolija política imperialista, cuyo proceder los llevó a conquistar buena parte del continente africano, el sur de Asia y a establecer áreas de influencia en la América hispana. De la misma manera, el auge del nacionalismo, el cual había sido uno de los principales motores ideológicos del decimonono, se había convertido en la fuerza vital que impulsaba el agresivo proceder expansionista de las potencias: la demostración del poderío bélico, del éxito militar y de la conquista de vastos territorios no era sino la demostración del poderío de la nación en cuestión.

El enfrentamiento bélico, que parecía inminente en el verano de 1914, correspondió a un proceso de reorganización diplomática y militar que tuvo lugar en Europa luego de culminadas las empresas de unificación de Italia y Alemania en la segunda mitad del siglo XIX, al cual se integraron posteriormente países como Estados Unidos y Japón. Y es que antes de la guerra diversos Estados europeos estaban tensamente enfrentados en dos bloques de poder conocidos como la Triple Alianza y la Triple Entente. La primera, integrada por la Alemania del Segundo Reich, Austria-Hungría e Italia, se constituyó con el propósito de cerrar filas ante cualquier ataque, presumiblemente francés, que pudiera tener lugar en Europa y los imperios coloniales. A su vez, y en el bando contrario, la Triple Entente se formó con el propósito de frenar la política expansionista de la Triple Alianza, integrando a Francia, Inglaterra y Rusia en un bloque de cooperación militar mutua en contra de los imperios centrales.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX  tuvieron lugar en la cuenca del Mediterráneo una serie de crisis que avizoraban la inminencia del conflicto bélico entre los bandos aliados. Nos referimos a los sucesos que tuvieron lugar en Marruecos y en la península de Los Balcanes, acontecimientos que permitieron probar tanto la extensión de las alianzas, el nivel de desarrollo bélico y el compromiso nacionalista que caracterizó el proceder de las potencias europeas involucradas en dichos acontecimientos. La mediación internacional logró frenar la escalada de los conflictos y la guerra eventualmente no inició sino en el verano de 1914 con el asesinato del Archiduque de Austria y heredero del trono austro-húngaro, Francisco Fernando de Habsburgo, en el contexto de la tercera crisis balcánica. Luego de la declaración de guerra en el verano de 1914, tuvieron lugar las primeras demostraciones de poder por parte de la Triple Alianza y de la Triple Entente, las cuales se fueron reorganizando militarmente. En las primeras de cambio, los intereses nacionales de las potencias europeas impulsaron una mudanza en la organización de las  fuerzas del Viejo Continente, específicamente en lo relacionado con Italia, la cual se pasó al bando de la Entente en abril de 1915 por la negativa de Austria-Hungría de concederle la región del Trentino austro-húngaro, y del  Imperio Turco Otomano, que gracias a la gestión alemana fue incorporado al bloque de la Triple Alianza o Potencias Centrales a finales de 1914, con el propósito de obtener colaboración ante las aspiraciones expansionistas de Rusia en la cuenca del Mar Negro y la península balcánica.

En el contexto de la guerra, las potencias enfrentadas no fueron solo europeas. Destaca en este particular el caso de Japón en época Meiji, el cual también sufrió un proceso de reformas políticas y económicas a finales del siglo XIX, que lo llevaron a industrializarse, y al estilo de las potencias europeas, mantener una agresiva política expansionista, imbuida de un nacionalismo exacerbado. En el contexto de la guerra, Japón se incorporará al bando de la Entente, buscando minar la posición alemana en el litoral chino mediante una serie de campañas militares en la provincia de Shandong, así como la ocupación de varios archipiélagos en Asia y Oceanía.

A partir de 1917 la guerra cobrará otro cariz con la incorporación de los Estados Unidos y el retiro de Rusia. En el caso del país norteamericano, son dos los acontecimientos que permiten explicar su incorporación definitiva al bando de la Entente: por un lado, el hundimiento del buque de pasajeros Lusitania en 1915 por parte de submarinos alemanes, el cual generó una ola de rechazo en la sociedad estadounidense, y por otro lado el envío en enero de 1917 de un comunicado alemán a su embajador en México, conocido como el telegrama Zimmermann, cuyo propósito era invitar a México a que formara parte de las Potencias Centrales y que se enfrentara a Estados Unidos en el contexto de la guerra, teniendo como hipotética recompensa la recuperación de los territorios perdidos luego de la firma del tratado Guadalupe-Hidalgo en 1848. En el caso de Rusia, el número de bajas en la guerra (se calcula que fueron 10 millones, aproximadamente), la crisis económica del momento y el éxito del movimiento político bolchevique a finales de 1917 impulsaron un viraje en la política exterior del Estado ruso el cual tuvo como punto cumbre la firma del tratado Brest-Litovsk en la primavera de 1918.

Esta guerra no fue estrictamente el primer conflicto de carácter mundial que se ha registrado en la historia. Desde el siglo XVIII los imperios coloniales europeos se habían enfrentado en reiteradas ocasiones, registrándose combates no solo en Europa sino también en sus posesiones en ultramar. La importancia de esta guerra radica en el número de bajas registradas (alrededor de 20 millones entre civiles y militares) y el notable desarrollo tecnológico que aupó las campañas militares. En el balance final del conflicto debemos considerar la importancia de la superación del antiguo esquema de dominio propio del Viejo Continente durante buena parte del siglo XIX, en el que las monarquías de corte conservador habían mantenido el poder hegemónico. De la misma manera, el conflicto rompe con la supremacía europea al permitir el ascenso de dos importantes centros de poder como lo eran Estados Unidos y Japón, llevando a la finalización de la época del imperialismo. La revolución industrial se profundiza, iniciando un ciclo de crecimiento económico a escala global que se extenderá durante, al menos, 10 años. De la misma manera, la creación de nuevos Estados donde antes reinaban los antiguos imperios históricos tanto en Europa Oriental como en Asia, así como la fundación de un nuevo sistema internacional de seguridad colectiva, conocido como la Sociedad de las Naciones, serán las bases en las cuales se fundamentará la postguerra, un mundo moderno, aparentemente con mayores libertades, pero que arrastrará viejas cicatrices que tomarán décadas en ser completamente sanadas.


Segunda parte: Un armisticio que enarbola la bandera de la paz

Por Alfredo Vásquez, profesor de la cátedra de Derecho Internacional Público, EEI, UCV

La conmemoración del centenario de la firma y entrada en vigencia del armisticio de Compiègne constituye una oportunidad, no solamente para venerar la memoria de la generación de jóvenes trágica e inútilmente sacrificada en los campos de batalla de la catastrófica Primera Guerra Mundial; sino para reflexionar sobre la necesidad impretermitible de erradicar la guerra como instrumento de política internacional.

La Primera Guerra Mundial ocurrió dentro de una prolongada crisis del Derecho Internacional, desencadenada por la necesidad de dar respuesta a la tecnificación del modo de hacer la guerra; las innovaciones tecnológicas del Siglo XIX hicieron posible conducir las hostilidades en forma mucho más masiva y letal que en los tiempos históricos precedentes; ante lo cual las instituciones del denominado Derecho Internacional Público Clásico se mostraron insuficientes.

Como primer intento de limitar el Ius ad bellum o derecho de los estados a dirimir sus conflictos mediante la guerra (hasta entonces indiscutido), en las conferencias de paz de La Haya de 1899 y 1907 se intentó establecer limitaciones formales y de fondo al uso de la fuerza por los estados, el establecimiento del arbitraje como medio de arreglo pacífico de controversias por excelencia y la limitación del modo de conducir las hostilidades (Ius in bello); sin embargo, este programa de paz se mostró incapaz de prevenir el trágico devenir de los acontecimientos a los cuales se avocaron las potencias a partir de 1914.

Tras cuatro años de batallas, de desgaste, de una mortalidad sin precedentes (Yprès, Somme, Verdún, Paschendale entre otras), la entrada como beligerantes de los Estados Unidos (como asociado) y del Japón significó una ventaja estratégica decisiva a favor de los aliados, que sumado al prolongado desgaste y las privaciones sufridas por el pueblo alemán a causa del bloqueo naval aliado hicieron imposible obtener la victoria en el plano militar.

En este contexto desfavorable a la causa de las potencias centrales; el 14 de agosto de 1918 se realizó una reunión del liderazgo político y militar de los imperios Alemán y Austro-Húngaro en el cuartel general alemán de Spa; en este cónclave los mariscales del Ejército Imperial Alemán (Reichwehr) Erich Ludendorff y Paul Von Hindemburg hicieron ver al Kaiser Wilhelm II y al emperador Francisco José la imperiosa necesidad de acordar la paz con los aliados y con su asociado Estados Unidos, ante la inminencia de un colapso del Reichwehr en el frente occidental y la consecuente entrada de los ejércitos aliados y estadounidenses en el territorio de Austria y Hungría.

Ante la inminencia del desastre militar, los imperios centrales decidieron acogerse al mensaje sobre los “catorce puntos” del presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson (1) con vistas a buscar una mediación estadounidense dado el carácter de asociado y no de aliado que asumieron los EEUU, buscaban de este modo obtener mejores condiciones en la inminente paz, sin quedar a merced de los aliados, en particular de Francia y Bélgica.

Los intentos infructuosos de los gobiernos alemán y austriaco por obtener unas condiciones aceptables por parte de los Estados Unidos y la posibilidad de que Bulgaria se sumara al bando aliado motivaron  a la abdicación del Káiser y su abandono del territorio alemán, dejando una naciente república convulsa y sumida en violentos intentos de instaurar repúblicas soviéticas en Berlín y en Baviera; dejó además a los republicanos y social-demócratas la tremenda carga y la responsabilidad histórica de negociar y firmar la paz con una Francia movida por el deseo de vengarse por los sufrimientos y los inmensos sacrificios humanos ocasionados en cuatro años de combates en el frente occidental. 

Correspondió por lo tanto a la naciente República Alemana proclamada el 9 de noviembre de 1918, el doloroso deber de acordar los términos del cese de hostilidades y del tratado de paz con una Francia movida por el deseo de vindicta por las cuantiosas pérdidas humanas y materiales sufridas por sostener en su territorio los combates del frente occidental. Más adelante, la propaganda política de las fuerzas demagógicas pangermanistas, en particular del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP), sostendría el mito de que el ejército alemán estaba encaminado a la victoria y que  fue víctima de una “puñalada por la espalda” por parte de elementos anti-alemanes movidos por el judaísmo internacional, esta propaganda hizo particular énfasis en promover el rechazo hacia el armisticio y el tratado de Versalles.

El armisticio firmado en la madrugada del 11 de noviembre de 1918 en un tren militar en el bosque de Compiègne, significó una verdadera humillación para la neonata República de Weimar, a la que se le impusieron términos draconianos de rendición frente a la delegación aliada encabezada por el Mariscal francés Ferdinand Foch, que implicó de hecho la entrega total de la escuadra de guerra alemana y el desarme del Reichwehr.

El cese definitivo de las hostilidades a las 11 horas del día 11 de noviembre de 1989 puso fin al horror de la I Guerra Mundial, con más de 10 millones de fallecidos a costa de una generación de jóvenes sacrificados de manera absurda; muchos de los que lograron regresar a sus patrias con vida lo hicieron solamente para encontrarse con unas sociedades convulsas, en la ruina y ante la emergencia de la nueva filosofía política del bolchevismo.

Con posterioridad al cese definitivo de las hostilidades se reunió en París la conferencia de paz que habría de sellar definitivamente el nuevo orden político y jurídico mundial después de la Gran Guerra, en esta conferencia se pondrían a prueba las ideas políticas y filosóficas del Presidente Woodrow Wilson, contrastadas con los intereses y las ideas de los estadistas de los aliados, como el Primer Ministro Británico Lloyd George, y sus colegas el francés Georges Clemenceau, Jan Smuts de la Unión Sudafricana, Wellington Koo de China y Vittorio Emanuele Orlando de Italia, todos ellos portavoces de disímiles intereses nacionales y con distintas visiones del Derecho y de la Diplomacia.

De las negociaciones entre los estadistas habría de surgir el ambicioso experimento de fundar un nuevo tipo de organización internacional encargada de velar por el mantenimiento de la Paz y la Seguridad internacionales mediante un sistema de seguridad colectiva, la Sociedad de Naciones, cuyo pacto fundacional fue incluido como primera parte de los tratados de paz que pondrían fin de iure a la Gran Guerra (2); este pacto implicó diversas fórmulas de compromiso entre las propuestas de Wilson y las de los jefes de gobierno de los aliados.

Trágicamente para Wilson, el senado de los EEUU se negó a aprobar los tratados de paz, por lo que la nueva organización surgió sin la presencia de aquel estado que había sido su principal promotor y que constituía una de las potencias militares cuyo concierto era imprescindible para la eficacia del naciente sistema de seguridad colectiva que se inauguraba.

Este nuevo sistema, basado en la primacía de las soluciones pacíficas antes del recurso a la guerra (por ello se le denominó doctrinariamente como “moratoria de la guerra”, se mostró insuficiente para afrontar las graves crisis que afrontaría la sociedad internacional durante los años por venir; años después el mundo se encontraría en medio de un conflicto internacional aún más mortífero y destructivo.

Se dice que el Mariscal Ferdinand Foch, al contemplar el resultado de la conferencia de paz de París exclamó: “Esto no es un tratado de paz, es un armisticio de veinte años”, este ejercicio visionario tendría su trágica confirmación el 1 de septiembre de 1939 con la agresión de una nueva Alemania en contra de Polonia, que significó el inicio de  la Segunda Guerra Mundial, en este conflicto la Alemania avocada a la venganza de la humillación sufrida en el tren militar estacionado en el bosque de Compiègne el 11 de noviembre de 1918 haría firmar a Francia su capitulación el 22 de junio de 1940 en el mismo tren.

De la Segunda Guerra Mundial habría de emerger un nuevo sistema de Seguridad Colectiva, el de las Naciones Unidas, y un nuevo Derecho Internacional: el Derecho Internacional Contemporáneo, en momentos de crisis del sistema de las Naciones Unidas es preciso tener en mente sus orígenes y jamás olvidar el dolor y el sufrimiento de quienes padecieron la Primera Guerra Mundial, su recordatorio es una advertencia perpetua sobre el riesgo que el ser humano representa para sí mismo cuando se deja arrastrar por su propio afán de dominio y de destrucción, y sobre la necesidad impretermitible de perfeccionar la Diplomacia y el Derecho como los medios racionales para la solución de los conflictos en la sociedad internacional.

Notas del autor:
(1) El célebre mensaje del presidente Wilson conocido como de los Catorce Puntos fue pronunciado el 8 de enero de 1918 y exponía las propuestas del presidente estadounidense con vistas a un nuevo orden internacional, varias de sus propuestas constituyeron posteriormente principios de la Sociedad de Naciones y de las Naciones Unidas.
(2) El Pacto de la Sociedad de Naciones fue aprobado en la Conferencia de Paz de París, y formó parte del texto de los tratados de paz suscritos por los aliados con las los Estados derrotados en la Primera Guerra Mundial anteriormente conocidos como Potencias Centrales: Tratado de Versalles (con Alemania, aprobado el 28 de junio de 1919), Tratado de Saint Germain (con Austria, aprobado el 10 de septiembre de 1919), Tratado de Neuilly (con Bulgaria, aprobado el 19 de septiembre de 1919), Tratado de Trianon (con Hungría, aprobado el 4 de junio de 1920) y el Tratado de Sèvres (con el Imperio Otomano, aprobado el 10 de agosto de 1920 y posteriormente modificado por el Tratado de Lausana, concertado con la República Turca en 1923).


Tercera parte: Una revisión del alcance global del conflicto

Por Lucía Galeno, profesora de la cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales, EEI, UCV

En ésta oportunidad, EEI al día le realizó a la Profesora Lucía Galeno una entrevista sobre algunos aspectos relacionados con la Primera Guerra Mundial que podrían mantener vigencia en nuestros días. Veamos:

P: ¿Por qué la contienda perduró 4 años a pesar de que algunos estimaban que la misma no se extendería por más de un año?

R: Hay varios factores a tomar en cuenta:

Primero: Las fuerzas de ambos ejes de poder estaban equilibradas, por lo que no había una superioridad per sé que permitiera que un bando se impusiera al otro de forma rápida.

Segundo: Las implicaciones del por qué se peleaba. Se peleaba por un nuevo reparto y éste no era un tema de fácil negociación, ya que se trataba de la supervivencia de las potencias en un juego suma cero donde la victoria de uno implicaba la desaparición del otro.

Tercero: La presencia de contradicciones coloniales anglo-francesas, entre Turquía y Rusia y Austro Hungría en los Balcanes.

Cuarto: Recordemos que la guerra se estanca. El desplome del imperio ruso luego de 1915 y, posteriormente del Imperio Austro Húngaro, influyó en el estancamiento del conflicto. La línea de trincheras en Francia se convirtió en un desgaste para los alemanes y también para los mismos franceses, lo cual contribuyó a la paralización del mismo.

Quinto: Los británicos también entran en recesión durante la guerra y no pueden imponerse. Alemania a pesar de estar en mejores condiciones que los demás, no sumaba las fuerzas suficientes para enfrentarse a los franceses y británicos en el Oeste, mientras que en el Este no pudo sostenerse la situación por falta de apoyo de los austro-húngaros y los turcos en el frente oriental, estancándose la situación en ambos frentes. No es hasta 1917, con la retirada de los rusos, que parece ocurrir una victoria alemana, sumado a la contra-ofensiva de la Entente.

P: ¿Cuáles son los factores y las fuerzas profundas que incidieron en la victoria de la Entente?

R: Estos factores y fuerzas profundas están directamente relacionados con la fortaleza del mismo Estado. Por ejemplo, Inglaterra y Francia a pesar de la recesión económica y complicaciones a nivel político figuran como  Estados bastante sólidos.

Por otra parte, los Estados del Eje presentan una situación más difícil, principalmente Austria-Hungría donde no existe un Estado-nación, lo cual le impide tener la cohesión necesaria para enfrentar el conflicto. Ellos esperaban que la guerra frenara los movimientos secesionistas, no obstante, resultó todo lo contrario. La “guerra” fue el elemento catalizador de estos movimientos, razón por lo cual estos estados no pudieron sobrevivir al conflicto.

El caso de Alemania, a pesar de estar más cerca de ser un Estado-nación, aun no siéndolo en su totalidad, es un Estado recién unificado bajo una estructura absolutista que contrastaba con las ideas liberales y progresistas de la sociedad ceñida a la coyuntura.

Adicionalmente, encontramos al Imperio ruso y su inestabilidad interna, puesto que su modelo absolutista conservador ya no tiene cabida en el periodo en cuestión.

Por otra parte, la Entente va a compensar el retiro del Imperio ruso con la entrada de los Estados Unidos al conflicto. Los estadounidenses llegan a darle fuerza a la Entente con tecnología militar y técnicas novedosas, desconocidas para los otros estados, a pesar que muchos historiadores desprestigian el papel estadounidense en la guerra.

En conclusión, la razón fundamental será la disolución de los imperios (turco, austro-húngaro y alemán). Más allá de una victoria aplastante de la Entente, todo se debió a la implosión de los mismos imperios, sumado a la solidez de Inglaterra y Francia junto a la fresca fuerza estadounidense que, entre 1917 y 1918, les dará la victoria.

P: ¿De qué manera el impacto de la Guerra modificó el Sistema Internacional?

R: Fue el inicio de la transición hacia un nuevo sistema, un nuevo orden. Pero no será completado en el período de entreguerras y es lo que lleva a una segunda guerra más adelante.

Se establece por primera vez el criterio de la “supranacionalidad”, la existencia de un órgano sobre el cual descanse la seguridad mundial, una seguridad que ahora es colectiva. Pese a que la Sociedad de Naciones no va a cumplir sus objetivos de evitar un nuevo conflicto, se impone como un nuevo paradigma dentro del Sistema Internacional al abrir paso a lo que será a posteriori la Organización de Naciones Unidas.

Aparecen diversos principios que formarán parte de la agenda internacional y tranzarán nutridas negociaciones. Aunque no respetados del todo, si estarán contemplados y admitidos, a saber:

-Nacionalidad. El nuevo mapa europeo post conflicto dará paso a este principio, aunque, si se quiere, no de manera perfecta.

-Autodeterminación de los pueblos.

-Fin de la diplomacia secreta, que había sido ejercida durante mucho tiempo (tan de moda durante la época de Bismarck, comenta la profesora), con el fin de evitar acuerdos clandestinos que lleven a la guerra.

-La santidad de los tratados, su transparencia, que sean públicos.

De hecho, la Sociedad de Naciones, junto a las propuestas de Woodrow Wilson, va a coincidir con los debates de las Relaciones Internacionales sobre cómo debería construirse el mundo desde entonces.
El impacto en la sociedad, dada la magnitud de la guerra. Lo que empezó siendo la “gran guerra europea” se transformó en una “guerra mundial” a medida que colonias y otros Estados fuera de Europa se incorporaban.

Por otra parte, el avance de la ciencia y la tecnología buscaba incorporar nuevas armas -que fueran más efectivas- a la guerra, creando pavor en quienes participaban en el conflicto. En éste sentido, las denominadas “guerras de trincheras” tendrían profundos efectos psicológicos en los combatientes, sumado a las mutilaciones y el uso de armas químicas.

Estamos hablando de la primera vez que se evidencia un desgaste tan profundo de la sociedad producto de un conflicto.

Aunado a lo anterior, se modificó el mapa de Europa y del mundo. El colonialismo dará paso a un nuevo sistema que buscaría la independencia de las mismas, siendo un antecedente directo de la posterior descolonización. Aun con fallas y poco reconocimiento, es el primer paso hacia el referido proceso de descolonización.

También ocurriría una modificación de los mapas políticos a gran escala: se impondrá la democracia liberal.

P: ¿Considera usted que la Gran Guerra mantiene vigencia?

R: Sí, aún la posee. El fin de la Guerra inició un proceso que se completaría en 1945 y va a establecer elementos fundamentales del Sistema Internacional existentes hoy en día, a saber:

-Un órgano supranacional sobre el que descansa, en teoría, la seguridad colectiva.

-Los regímenes internacionales, el entender los pactos y admitir la existencia de los mismos.

-La autodeterminación de los pueblos, con el tema de las nacionalidades.

Todos estos son aspectos fundamentales para entender el panorama internacional actual.

Comentarios

  1. Un artículo increíble, el que ambos partidos estén tan fuertemente ligados a sus posiciones afecta en gran meduda a los americanos. La polémica persigue a Trump como un perro persigue una vara. El gobierno de Trump parece estar más dirigido a cumplir con sus promesas y alcanzar la reelección que en solucionar problemas actuales de la nación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Una vacante en disputa: ¿es legal lo que sucede en Venezuela?

La constitución es la columna vertebral de todo Estado de Derecho, en ella están contenidas todas las normas necesarias para la sana convivencia y el buen funcionamiento del aparato estatal. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sancionada en 1999, y tantas veces violentada, es la norma suprema que rige actualmente el ordenamiento jurídico venezolano. En nuestra Carta Magna, el principio de separación de poderes esta contenido como principio fundamental del Estado, siendo este -a criterio personal-, el garante del éxito de un sistema democrático. La población venezolana en general tiene un concepto muy limitado de lo que es en realidad la democracia, limitándola sencillamente a consultas consecutivas y sistemáticas a la población, un argumento equívoco que ha sido abiertamente generalizado. En democracia, ciertamente las elecciones son una herramienta fundamental, pero no lo es todo, el respeto a las instituciones, el mencionado principio de la separac

G20 2018. Una Cumbre llena de polémicas e incertidumbre

Mandatarios de las principales economías mundiales se reunieron en Buenos Aires para abarcar problemas globales de prioridad. Foto: El País Por:  Gabriela Suarez,  estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Madrid. El Grupo de los Veinte (G20) representa un foro internacional que congrega a las 20 principales economías emergentes del mundo. Ya para 2008, el colectivo reunía a los ministros de finanzas y banqueros centrales de las principales economías para abordar los problemas económicos globales e impedir futuras crisis financieras. Sin embargo, en la actualidad el G20 ha cobrado tal relevancia que las reuniones representan un encuentro único entre los Jefes de Estado de distintos los países miembros. Como anfitrión de 2018, el presidente argentino Mauricio Macri llevó a cabo la celebración de la cumbre en la ciudad de Buenos Aires, una reunión donde las diferencias y tensiones diplomáticas fueron protagonistas. La reunión, llevada a cabo du