Ir al contenido principal

Documento de fraternidad humana: un puente de paz


La religión es uno de los factores que permite a una sociedad mantenerse en paz y unidad o en guerra y conflicto. En nuestros días, si examinamos el escenario internacional observaremos que un amplio margen de las coyunturas que definen nuestro mundo, si bien no cuentan con el tema religioso en un papel protagónico ocupa un lugar relevante dentro de los factores que motivan las hostilidades.

El mundo ha sido testigo de un encuentro histórico que se llevó a cabo durante los primeros días del mes de febrero, donde el Obispo de Roma ha emprendido una visita apostólica a los Emiratos Árabes Unidos en el marco del octavo centenario del encuentro entre San Francisco de Asís y el Sultán al-Malik al-Kāmil, hecho que lo convierte en el primer Sumo Pontífice en la historia de la Iglesia Católica en visitar la península arábica, como es sabido, territorio de mayoría islámica y limitados niveles de tolerancia religiosa.

La visita referida no solo constituye un hito histórico, sino que también se ha convertido en el espacio seleccionado para demostrar el carácter pacífico que la religión puede brindarle a las sociedades, pues, el Vicario de Cristo en la Tierra junto al Gran Imán de Al-Azhar sellaron un pacto de Fraternidad Humana, por la Paz Mundial y la Convivencia Común, donde se promueve la convivencia pacífica entre las religiones con la mirada puesta en el desarrollo y buen vivir del hombre.

Si examinamos a profundidad los diferentes hechos de violencia en los últimos años, podremos darnos cuenta que una gran cantidad de ellos han sido realizados invocando ¨el nombre de Dios¨ y con la mirada puesta en imponer sus creencias frente a otras. Sin embargo, para Francisco I, máximo representante de la Santa Sede, las religiones, de modo especial, no pueden renunciar a la tarea urgente de construir puentes entre los pueblos y las culturas”, ya que como se ha dicho antes, aunque ciertamente el factor religioso tiene una vertiente conflictiva, tiene también una capacidad inmensa para construir la paz.

El hombre, su desarrollo y el valor de su dignidad es el centro del cristianismo, realidad que ha promovido y defendido el Papa Francisco desde el inicio de su apostolado, materializada en este documento cuyo texto consagra la necesidad de velar por toda persona humana sin ninguna distinción.

A pesar de estar en un territorio de mayoría musulmana, la visita del Papa a esta tierra árabe permitió un encuentro fraterno y cercano con la minoría cristiana católica que hace vida en los Emiratos Árabes Unidos, en una misa multitudinaria, el Santo Padre explicó las escrituras cristianas y partió el pan con los presentes, hecho que materializa el respeto al derecho de libre culto en los Emiratos Árabes Unidos, prerrogativa consagrada en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) la cual es violentada y fracturada en otros países,  a saber:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia (París, 10 de diciembre de 1948)

Este encuentro, sin duda alguna, viene a dejar huella en una península donde otras creencias religiosas distintas al Islam son perseguidas y hasta castigadas, y donde la creencia otorga más derechos frente a otros que no comparten la misma fe. Por ello, las banderas de la libertad de pensamiento y libre credo no pueden dejar de levantarse y, junto a ello, el trabajo por la promoción y defensa del mismo no puede decaer, ya que todavía no se respeta en su totalidad.

En nuestros días, el derecho a la libertad de pensamiento que abarca el libre credo, ni siquiera forma parte de los ordenamientos jurídicos de algunos países. En cifras, se calcula que hay 55 países en donde la realidad de los fieles es crítica. En otras 26 naciones esta situación empeora, al punto que personas de un culto específico arriesgan su vida si hacen manifestaciones públicas de su religión.

Pese a que el informe consultado de la fuente referida destaca algunos avances de tolerancia con relación a la libertad religiosa, hay 20 países que generan preocupación media y alta, entre ellos: Irán, Emiratos Árabes Unidos, Cuba y Qatar; le sigue Zimbabue y Taiwán, que están en las categorías “preocupante” y “alarma baja”, respectivamente. Es por ello que este escenario viene a dar un adelanto positivo en la lucha por la igualdad y el bienestar de la humanidad.

Por otra parte el terrorismo es, tanto para el líder musulmán como para el Papa, producto de interpretaciones erradas de los textos sagrados y su existencia promueve el hambre, la muerte y el desespero. Una realidad que es condenada en todas sus formas y expresiones.

Asimismo, los derechos a las mujeres, niños y ancianos, fue tópico que permitió a ambos líderes sentar posición, pues no existen razones para fomentar una discriminación que aún es latente en algunos sectores de la Comunidad Internacional.

La paz es sin duda el fin último de esta visita y de este encuentro interreligioso histórico, el cual viene a sentar las bases para demostrar que a pesar de las grandes diferencias culturales, políticas y sociales, es posible materializar la convivencia fraterna entre grupos étnicos, religiosos y culturales distintos.

"Las religiones, de modo especial, no pueden renunciar a la tarea urgente de construir puentes entre los pueblos y las culturas", señaló el Papa Francisco, tras anunciar la firma de un documento de Fraternidad Humana con el gran imán de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, la principal institución del islam suní.


Por José Gregorio Romero, octavo semestre, preparador de la cátedra de Derecho Internacional Público (2018-2019)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje Especial: Primera Guerra Mundial

En el marco del centenario de la firma del armisticio de Compiègne, que socavó las bases del primer gran enfrentamiento bélico de alcance global, EEI al Día trae para ustedes un segmento especial  dedicado a la Primera Guerra Mundial, una coyuntura crítica cuyo impacto dejó egregias enseñanzas a las generaciones del presente. De la mano de un distinguido grupo de expertos, además profesores de nuestra Escuela de Estudios Internacionales, Esther Mobilia, Alfredo Vásquez y Lucía Galeno nos permitirán hacer una reconstrucción del conflicto para analizar los efectos del acuerdo que marcó su fin y determinar el impacto del mismo en nuestros días. Primera parte: La Primera Guerra Mundial, una coyuntura crítica Por Esther Mobilia, profesora de la cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales, EEI, UCV Entre 1914 y 1918, el enfrentamiento bélico conocido como la Primera Guerra Mundial asoló buena parte del globo y mantuvo a la colectividad en vilo durante los 4 años

Una vacante en disputa: ¿es legal lo que sucede en Venezuela?

La constitución es la columna vertebral de todo Estado de Derecho, en ella están contenidas todas las normas necesarias para la sana convivencia y el buen funcionamiento del aparato estatal. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sancionada en 1999, y tantas veces violentada, es la norma suprema que rige actualmente el ordenamiento jurídico venezolano. En nuestra Carta Magna, el principio de separación de poderes esta contenido como principio fundamental del Estado, siendo este -a criterio personal-, el garante del éxito de un sistema democrático. La población venezolana en general tiene un concepto muy limitado de lo que es en realidad la democracia, limitándola sencillamente a consultas consecutivas y sistemáticas a la población, un argumento equívoco que ha sido abiertamente generalizado. En democracia, ciertamente las elecciones son una herramienta fundamental, pero no lo es todo, el respeto a las instituciones, el mencionado principio de la separac

G20 2018. Una Cumbre llena de polémicas e incertidumbre

Mandatarios de las principales economías mundiales se reunieron en Buenos Aires para abarcar problemas globales de prioridad. Foto: El País Por:  Gabriela Suarez,  estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Madrid. El Grupo de los Veinte (G20) representa un foro internacional que congrega a las 20 principales economías emergentes del mundo. Ya para 2008, el colectivo reunía a los ministros de finanzas y banqueros centrales de las principales economías para abordar los problemas económicos globales e impedir futuras crisis financieras. Sin embargo, en la actualidad el G20 ha cobrado tal relevancia que las reuniones representan un encuentro único entre los Jefes de Estado de distintos los países miembros. Como anfitrión de 2018, el presidente argentino Mauricio Macri llevó a cabo la celebración de la cumbre en la ciudad de Buenos Aires, una reunión donde las diferencias y tensiones diplomáticas fueron protagonistas. La reunión, llevada a cabo du