Ir al contenido principal

¡Shutdown! El juego de tronos americano




El pasado 22 de diciembre, las dos cámaras del congreso norteamericano levantaron sus respectivas sesiones sin haber obtenido un acuerdo definitivo sobre el presupuesto de financiación federal, cuestión que se tradujo en el cierre parcial del gobierno debido al vencimiento de los plazos presupuestarios planificados hasta la fecha.

Dentro del sistema político de Estados Unidos, existe una figura denominada “Shutdown” (“cierre de gobierno”), que implica la clausura de ciertas oficinas de la administración gubernamental, esto ocurre cuando se produce una falta de consenso, por parte del congreso, para la aprobación del presupuesto federal del próximo año fiscal.

Este fenómeno se ha repetido en reiteradas ocasiones dentro de la trayectoria histórica de EE.UU y, para ser precisos, se han realizado 18 cierres de gobierno desde el año 1976; en la mayoría de los casos ha traído como consecuencia la suspensión de salarios de forma temporal de aproximadamente 800 mil trabajadores, sumado a una creciente demora en el pago de impuestos y servicios de correo, además del cierre de servicios públicos incluyendo parques nacionales y museos, hecho que entorpece las actividades turísticas más importantes del país.

En esta oportunidad, el cierre de gobierno que tiene lugar actualmente, corresponde a una fuerte discrepancia entre republicanos y demócratas, ya que estos últimos rechazan las propuestas emitidas por el presidente Trump, quien solicita la inclusión extraoficial de 5.700 millones de dólares dentro del presupuesto fiscal para la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

Entre otros aspectos, este es el tercer cierre de gobierno que enfrenta la administración Trump (2016, 2017, 2018). Sin embargo, la particularidad de este evento radica en que se acaba de convertir en el más largo de la historia del gigante norteamericano, rompiendo el récord anterior, que se dio bajo la administración de Bill Clinton entre los años 1995 y 1996 el cual tuvo una duración de 21 días.

Ahora  bien, lo que se conocerá en adelante como “el cierre de gobierno más largo de la historia norteamericana”, ha dejado un profundo impacto dentro de la economía nacional, producto de la suspensión de un 25% del aparato administrativo, cuestión que ha dejado como consecuencia no solo el desamparo de miles de trabajadores federales que no han recibido su salario correspondiente, sino que además ha provocado el debilitamiento de los sistemas de seguridad aéreos, ha afectado la trasmisión de recursos a misiones militares en el exterior y ha originado desequilibrios en el sector salud.

Para comprender mejor la situación que toma relevancia en EE.UU, es necesario señalar que el cierre afecta directamente nueve departamentos (Estado, Agricultura, Comercio, Seguridad Nacional, Vivienda y Desarrollo Urbano, Interior, Justicia, Transporte y Tesoro) cuyo periodo fiscal culminó en diciembre del año pasado, dejándolos sin recursos para su debido funcionamiento. A pesar de esta situación, resulta alarmante las declaraciones emitidas por el primer mandatario de Estado, Donald Trump, quien tras abandonar las negociaciones indicó que de no acordarse el financiamiento para el muro fronterizo, procedería a declarar “Estado de Emergencia nacional”, con la finalidad de llevar a cabo sus proyectos sin depender de la aprobación del congreso.

Cabe destacar que para llegar a la aprobación de la ley de presupuesto fiscal, el senado necesita 60 votos, de los cuales el partido republicano ha logrado reunir 51; no obstante, las negociaciones con el partido demócrata han fracasado en la obtención de los 9 restantes.

De esta coyuntura se deben analizar tres elementos importantes que se desarrollan en el marco de las contradicciones en la sociedad política norteamericana; lo que parecía un típico cierre de gobierno dentro del devenir administrativo del senado, ha revelado la existencia una profunda fisura dentro del establishment americano que supera las diferencias tradicionales persistentes dentro del bipartidismo.

En primer lugar, la prerrogativa acerca de la construcción del muro y si ésta realmente sería una herramienta eficaz para la regulación de los flujos migratorios que arriban diariamente al país. Y es que, si bien actualmente EE.UU presenta fuertes problemas para controlar el ingreso de nuevos inmigrantes, el proyecto de construcción del muro no acabaría con el ingreso ilegal de personas al país puesto que la construcción del mismo sólo abarcaría una fracción del Estado de Texas, dejando sin solución el tema de la permeabilidad fronteriza en las demás zonas, lo cual seguiría permitiendo el ingreso de inmigrantes ilegales.

Todo aquello sin contar el costo de seguridad que no se ha incluido dentro de la cifra presupuestaria, aunado al hecho de que los recursos destinados para el muro resultarían más productivos de destinarse al mejoramiento de la seguridad fronteriza ya existente.
Por otra parte, es necesario centrar el análisis en la realidad que representa la figura de Trump dentro de la coyuntura nacional. Resulta curioso cómo, al iniciar su tercer año de mandato, el ejecutivo ha realizado esfuerzos colosales por llevar a cabo todas las propuestas planteadas durante la campaña electoral del año 2016. Un ejemplo de esta realidad no sólo se aprecia en la guerra arancelaria contra China, ni el apresuramiento de la construcción del muro, sino también en el retiro de las tropas militares en Siria tras ocho años de guerra.

Donald Trump está preparando el terreno para su reelección, utilizando como estrategia el cumplimiento de todas sus promesas realizadas en campaña. Sin embargo, es importante preguntarse ¿hasta qué punto el cumplimiento ciego de estos proyectos traerá beneficios para EE.UU?, si está comprobado que la construcción del muro no erradicaría el problema migratorio, ¿por qué arrastrar a un cierre del 25% del aparato gubernamental que perjudica tanto la economía nacional? Es a partir de este punto, dónde las fisuras se profundizan…

Trump ha llevado la situación de manera tal que inculpa al partido republicano de no llegar a un acuerdo, perjudicando así a tantos empleados federales. Por su parte, el partido demócrata señala que la situación se debe a la testarudez del ejecutivo, cuando la realidad es que las negociaciones fracasan debido a la marcada posición de las partes por demostrar quien domina una mayor cuota de poder. Las pérdidas económicas originadas por el cierre de gobierno se acercan a la cifra propuesta para la construcción del muro, sin embargo, dicha cuestión ha pasado a constituir un pretexto sobre las luchas institucionales a las que se avoca EE.UU.

Dentro de las pugnas existentes entre los partidos, es de vital importancia la declaración más reciente de Trump en la cual señalaba que de persistir la negativa de los demócratas para la aprobación de la ley presupuestaria, procedería a declarar un Estado de Emergencia, que le permitiera tomar atribuciones directas sin la aprobación del congreso. Ante esta amenaza, se pueden inferir dos escenarios: 1) que utiliza esta declaración como instrumento para presionar a los demócratas y así lograr el acuerdo a su favor en las negociaciones, y 2) una visión más alarmante nos indicaría que el líder con rasgos populistas hacia la exaltación de la clase tradicional norteamericana, busca desafiar al establishment, utilizando esta coyuntura para hacerse cargo de mayores cuotas de poder.
Si bien ya varios senadores han manifestado que de seguir este curso de acción se impugnaría ante los tribunales, la amenaza de Trump representa un claro atentado al equilibrio institucional de EE.UU, cuestión que pocas veces se había presenciado en la historia norteamericana y que representa un grave altercado hacia su sistema político.

Finalmente, el tercer elemento de análisis se centra en la crisis de identidad que actualmente está experimentando la hegemonía americana. Más allá de las aspiraciones políticas de Trump como estadista, esta coyuntura nos presenta la puesta en escena de la transformación de uno de los actores más preponderantes del Sistema Internacional, puesto que si bien a simple vista el cierre de gobierno parece un tópico enfocado hacia las políticas domésticas, el origen de la disputa, es decir, la construcción del muro fronterizo, representa el cambio de rumbo que se está discutiendo desde el corazón del Estado; dado que las medidas en discusión se aproximan más hacia una vía de aislacionismo de la gran potencia en detrimento de la promoción universal de los valores democráticos liberales promovidos por más de 40 años.

Más allá de la imagen de inclusión que se había trabajado durante el gobierno de Obama, Estados Unidos se presenta actualmente como una hegemonía desgastada, que enfrenta fracturas internas en la búsqueda de nuevos caminos para el futuro… ¿y ahora qué sigue? Sólo el tiempo definirá cual será nuevo rol definitivo que asumirá los Estados Unidos de América en el tablero geopolítico mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje Especial: Primera Guerra Mundial

En el marco del centenario de la firma del armisticio de Compiègne, que socavó las bases del primer gran enfrentamiento bélico de alcance global, EEI al Día trae para ustedes un segmento especial  dedicado a la Primera Guerra Mundial, una coyuntura crítica cuyo impacto dejó egregias enseñanzas a las generaciones del presente. De la mano de un distinguido grupo de expertos, además profesores de nuestra Escuela de Estudios Internacionales, Esther Mobilia, Alfredo Vásquez y Lucía Galeno nos permitirán hacer una reconstrucción del conflicto para analizar los efectos del acuerdo que marcó su fin y determinar el impacto del mismo en nuestros días. Primera parte: La Primera Guerra Mundial, una coyuntura crítica Por Esther Mobilia, profesora de la cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales, EEI, UCV Entre 1914 y 1918, el enfrentamiento bélico conocido como la Primera Guerra Mundial asoló buena parte del globo y mantuvo a la colectividad en vilo durante los 4 años

Una vacante en disputa: ¿es legal lo que sucede en Venezuela?

La constitución es la columna vertebral de todo Estado de Derecho, en ella están contenidas todas las normas necesarias para la sana convivencia y el buen funcionamiento del aparato estatal. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sancionada en 1999, y tantas veces violentada, es la norma suprema que rige actualmente el ordenamiento jurídico venezolano. En nuestra Carta Magna, el principio de separación de poderes esta contenido como principio fundamental del Estado, siendo este -a criterio personal-, el garante del éxito de un sistema democrático. La población venezolana en general tiene un concepto muy limitado de lo que es en realidad la democracia, limitándola sencillamente a consultas consecutivas y sistemáticas a la población, un argumento equívoco que ha sido abiertamente generalizado. En democracia, ciertamente las elecciones son una herramienta fundamental, pero no lo es todo, el respeto a las instituciones, el mencionado principio de la separac

G20 2018. Una Cumbre llena de polémicas e incertidumbre

Mandatarios de las principales economías mundiales se reunieron en Buenos Aires para abarcar problemas globales de prioridad. Foto: El País Por:  Gabriela Suarez,  estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Madrid. El Grupo de los Veinte (G20) representa un foro internacional que congrega a las 20 principales economías emergentes del mundo. Ya para 2008, el colectivo reunía a los ministros de finanzas y banqueros centrales de las principales economías para abordar los problemas económicos globales e impedir futuras crisis financieras. Sin embargo, en la actualidad el G20 ha cobrado tal relevancia que las reuniones representan un encuentro único entre los Jefes de Estado de distintos los países miembros. Como anfitrión de 2018, el presidente argentino Mauricio Macri llevó a cabo la celebración de la cumbre en la ciudad de Buenos Aires, una reunión donde las diferencias y tensiones diplomáticas fueron protagonistas. La reunión, llevada a cabo du